Sobre nosotras

¿Qué es Forest School?

Origen

La metodología Forest School está inspirada en el planteamiento escandinavo de educación al aire libre que otorga gran importancia al lugar en el que ocurre el aprendizaje y el concepto noruego “friluftsliv” de un estilo de vida al aire libre.

La Udeskole danesa (escuela al aire libre) está respaldada por décadas de experiencia y se basa en unos principios muy arraigados de aprendizaje a través del contacto con los elementos, el juego y la exploración.

En Reino Unido, este método fue llamado Forest School en los años 90, creándose la Asociación Británica de Escuelas Bosque en el año 2011. A partir de entonces, la metodología Forest School, también conocida como escuela en la naturaleza, grupo de juego, escuela bushcraft o escuela bosque, tomó relevancia internacional. Hoy en día existen proyectos de éxito por todo el mundo incluyendo Canadá, Estados Unidos, Australia, Singapur, Nueva Zelanda… ¡Y Valencia!

Metodología

En Valencia Forest School seguimos los seis principios de Buenas Prácticas de la Asociación Británica de Escuelas Bosque:

La Escuela Bosque es un proceso a largo plazo de sesiones frecuentes y regulares en un bosque o entorno natural, en lugar de una visita única. La planificación, la adaptación, las observaciones y la revisión son elementos integrales de la Escuela Bosque.

La Escuela Bosque se lleva a cabo en un bosque o en un entorno boscoso natural para fomentar la relación entre las personas y el mundo natural.

La Escuela Bosque tiene como objetivo promover el desarrollo integral de todas las participantes, formando personas resilientes, seguras, independientes y creativas.

La Escuela Bosque ofrece a las personas participantes la oportunidad de asumir riesgos con el apoyo adecuado.

La Escuela Bosque está dirigida por guías con titulación especializada que mantienen y desarrollan su práctica profesional continuamente.

La Escuela Bosque utiliza una variedad de procesos centrados en las personas participantes con el objetivo de crear una comunidad para el desarrollo y el aprendizaje.

Otros aspectos destacados de nuestra metodología incluyen:

Juego libre, respetuoso, autodirigido e ininterrumpido como aspecto fundamental del desarrollo físico y mental.

Aprender el mundo que nos rodea de forma autodirigida y a través del ‘Awe and Wonder’ (la fascinación y la curiosidad).

Presencia de riesgos controlados para una mayor resiliencia, autorregulación y autoestima.

Importancia del proceso por encima del resultado.

Respeto por los ritmos de cada participante para un aprendizaje significativo.

Libertad para elegir cómo se trabaja (individualmente, en grupos, activamente, pasivamente…).

Resolución creativa de problemas. No damos respuestas sino que guiamos su búsqueda.

Planificación personalizada y receptiva adaptándose a las necesidades e intereses de los participantes en cada momento.

Sacamos el máximo provecho de los mínimos recursos.

Usamos un lenguaje positivo y constructivo (lo que sí se puede hacer en lugar de lo que no).

En Valencia Forest School:

Las historias y cuentos que trabajamos han sido cuidadosamente seleccionados asegurándonos de que los contenidos se adaptan a nuestra metodología y principios.

Nuestros juegos de equipo se basan en la metodología del Aprendizaje Fluido que busca la reconexión profunda y significativa con la naturaleza además de fomentar la colaboración y el bienestar emocional.

Nos regimos por los seis principios de buenas prácticas de la Asociación de Escuela Bosque de Reino Unido.

Ejercemos una gestión ambiental sostenible y participamos en iniciativas ecologistas como La Gran Bellotada Ibérica o el Banc de Palla dÁrrós de ‘Albufera.

Nuestro pilar fundamental es el respeto.

¿Mal tiempo?

La metodología Forest School se asienta en el principio noruego de ‘No existe el mal tiempo sino la mala equipación’.

Se trata de una metodología ‘In All Weathers’ ya que las sesiones se llevan a cabo siempre al aire libre, a lo largo de todas las estaciones del año e independientemente del tiempo que haga sacando el máximo partido de las distintas estaciones del año y sus condiciones climatológicas.

Para que las sesiones se lleven a cabo con éxito dentro de estos principios se tienen que dar dos cosas:

  • Equipación apropiada de peques y guías.
  • Planificación apropiada por parte de las guías.

¿Quiénes somos?

Laura Martín

Co-fundadora y Directora de Valencia Forest School

    • Certificado Nivel 3 Para Líderes de Escuela Bosque.
    • Socorrista Terrestre de Emergencias.
    • C2 Proficiency Cambridge English.
    • QTS británica y Capacitación española.
    • Máster Educación Secundaria, Especialidad Inglés.
    • Máster Industria Creativa y Cultural.
    • Licenciada en Historia del Arte.
    • Técnico Superior Imagen.
    • C1 Valenciano
Bio

Aunque fui a un colegio de agobiante cemento y crecí en ruidosas ciudades, mis mejores recuerdos de infancia son verdes, libres y salvajes. Nadie me lo explicó, pero no hizo falta, desde el principio supe que soy animal.

Al terminar la universidad quise seguir volando y lo que iba a ser una breve exploración de lo diferente se convirtió en más de una década de aventuras en Reino Unido. Allí fui consultora, activista, percusionista, voluntaria… Viví en un barco, dormí bajo las estrellas, bailé junto a hogueras, aprendí a disfrutar del frío… y me convertí en maestra.

Empecé como asistente en escuelas de educación especial; una experiencia increíblemente transformadora, no sólo en lo profesional sino también en lo personal. El siguiente paso fue convertirme en maestra de primer ciclo de primaria trabajando en barrios obreros de Londres, en un país donde tres cuartas partes de las criaturas de entre 5 y 12 años pasan menos tiempo al aire libre que una persona presa.

De vuelta en Valencia tuve la gran oportunidad de adentrarme en la educación alternativa y llegó otro momento de transformación: entendí que la escuela no tiene que ser aquello que hasta entonces yo creía inamovible. Finalmente sentí que quería liderar el cambio en lugar de quedarme a esperarlo y me lancé una vez más a la aventura: Nacía Escuela Bosque La Tribu de cuya semilla nace hoy Valencia Forest School.

Alison White

Co-fundadora y Directora de Valencia Forest School

    • Certificado Nivel 3 Para Líderes de Escuela Bosque.
    • Certificado Nivel 3 de Primeros Auxilios Pediátricos.

    • Certificado de Primeros Auxilios para Guías de Escuela Bosque.

    • Directora de White Balance Productions.
    • PGCE Educación Secundaria.
    • QTS británica.
    • Licenciada Bellas Artes
Bio

Mis experiencias en la naturaleza, la libertad para explorar y las aventuras que viví con mis hermanas mientras crecía han tenido una gran influencia en la persona adulta que soy hoy. Nadamos en ríos salvajes y océanos helados antes de que estuviese de moda. Jugamos, exploramos, coleccionamos tesoros, construimos guaridas y creamos arte con aquello que encontrábamos. Cocinábamos en la hoguera con la leña que recolectamos. Cantábamos canciones al calor del fuego y dormíamos bajo las estrellas. Pasábamos los fines de semana explorando. ¿Vamos a ver que hay en ese sitio?… Y empezaba la aventura.

De niña pasé mucho tiempo en el aula, pero los conocimientos y habilidades que adquirí en la naturaleza son los que mejor conservo y más valoro. Aprendí a estar sola, a trabajar en equipo, a probar cosas nuevas, a practicar las que ya sabía, a cometer errores y a volver a empezar desde el principio, a mirar el mundo que me rodea y a entender mi lugar en él.

Estudié arte, matemáticas y física y en la universidad estudié Bellas Artes. Me formé y trabajé como profesora de textiles en Liverpool. Continué mi carrera durante una década adquiriendo experiencia en gestión de proyectos al liderar el departamento de arte en un gran instituto. Y llegó la maternidad que cambió mi trayectoria profesional y mi visión de la educación. Pasé mucho tiempo viendo a mis hijos crecer, siguiendo sus ritmos y pasiones y descubrí que ellos tenían tanto que enseñarme como yo a ellos. Cuando el mayor cumplió cuatro años y empezó el colegio vi cómo su entusiasmo natural y felicidad se desvanecían.

Entonces empezó mi aventura en el mundo de la educación alternativa que, a través del homeschooling y flexischooling me trajeron a España y fue aquí donde hice las conexiones que me devolvieron a la naturaleza. Se trata de una pasión que siempre existió en mi y formarme como Líder de Escuela Bosque me hizo volver a creer en la educación. Estoy orgullosa de poder ofrecer a la infancia la oportunidad de crecer salvaje aquí, en Valencia.

Piña y Monte

Son mejores amigas.

Piña fue rescatada con un año y medio. Tiene un corazón en la mejilla. Le encanta que le acaricien su pelazo de leona, jugar con la pelota, bañarse en el barro y comer servilletas. Aunque ya tiene casi cuatro años y cara de abuela, su alma es de cachorra. Piña es también muy libre y salvaje y le encanta escaparse.

Monte fue rescatado con 5 años. Tiene las orejas gigantes. Si a Piña le encanta que le den mimos Monte es el siguiente nivel. Su alma es de señor mayor, si fuese humano llevaría bata todo el día. Al verlo, muchas criaturas piensan que Monte es un dálmata y a él, sabiendo que es un chuchillo, le encanta escucharlo.

El bosque

Estamos en el Coto de Izquierdo, Urbanización Les Traveses a las afueras de la población de Llíria y a media hora de la ciudad de Valencia.

Nuestro Campo Base es un antiguo campo de cultivo de algarroba. El campo está rodeado de una preciosa zona boscosa mediterránea con vistas a las montañas de Los Serranos. Además contamos con un riachuelo y antiguas construcciones de pastores (Catxirulos) que dotan a la Escuela Bosque de ese carácter mágico que nos ayuda a captar la imaginación de los participantes y que propicia su inmersión en las sesiones.

El bosque está habitado por ardillas, serpientes, saltamontes, sapos, chotacabras, vencejos, águilas…

Una de las características de la metodología de Escuela Bosque es la simplicidad y el contacto directo con la naturaleza a través de las estaciones. Por ello, nuestro espacio aparece cada mañana como un lienzo en blanco y es durante la sesión que las estructuras temporales van apareciendo para desaparecer de nuevo antes de marcharnos.

|

Noticias y recursos

Valencia Forest School en los informativos de À Punt

Valencia Forest School en los informativos de À Punt

30/04/23

Los informativos de À Punt realizaron un reportaje en Valencia Forest School para explorar las posibilidades educativas que ofrece la Forest School dentro del marco de las metodologías alternativas.

Fuente:

Valencia Forest School en la revista Efe Agro

Valencia Forest School en la revista Efe Agro

11/05/22

El emprendimiento en el mundo rural encuentra aquí una nueva cara, la de la formación que realizan desde la Valencia Forest School con el fin de tratar de acercar a los niños a la naturaleza de una forma sencilla y divertida, a la vez que desarrollan su inteligencia emocional y el máximo respeto a la naturaleza.

Fuente:

Valencia Forest School gana los Premios Impulsa de Cruz Roja

Valencia Forest School gana los Premios Impulsa de Cruz Roja

27/12/21

El proyecto Valencia Forest School se alzó hace unas semanas con uno de los galardones de los Premios Impulsa de Cruz Roja. La metodología de este espacio con raíces británicas se centra en el desarrollo personal, la inteligencia emocional y la reconexión con la naturaleza.

Fuente:

Valencia Forest School en Plaza Radio

Valencia Forest School en Plaza Radio

06/09/21

Esta semana fuimos al estudio de Plaza Radio donde nos entrevistaron para conocer mejor las claves del éxito de la metodología Forest School.

Fuente:

Contáctanos

hello@valenciaforestschool.es

Síguenos